NUEVAS RUTAS DEL APRENDIZAJE 2014.

Cabecera


Nuevas Rutas del Aprendizaje 2014


Este 2014, todos los docentes del país recibirán nuevos fascículos de las Rutas del Aprendizaje, herramientas valiosas para el trabajo pedagógico que plantean las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria). Para descargarlos haz un clic sobre la portada de cada fascículo.


Como se recuerda el año pasado, se distribuyeron los fascículos generales de las Rutas del Aprendizajes en las áreas de comunicación, matemática y ciudadanía. Además, se elaboró un fascículo dirigido a directores de escuelas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa.

Rutas del Aprendizaje
Descarga la cartilla de presentación (clic sobre la imagen)

RdA


También se elaboraron y entregaron Rutas del Aprendizaje (RdA) en Educación Intercultural Bilingüe que ofrecen al maestro una serie de orientaciones didácticas para el trabajo con los niños y niñas de los pueblos y comunidades indígenas. Estos fascículos tienen por finalidad mejorar las capacidades de los alumnos en forma armónica y concordante con su contexto sociocultural y en su lengua materna, a través de experiencias afectivas y sociales que les permita desarrollarse como personas. 


Hay Rutas del Aprendizaje en EIB para cada lengua originaria priorizada (aimara, asháninka, awajún, quechua chanka, quechua collao, shawi y shipibo), para los niveles de inicial y primaria. Esperamos que estas propuestas sirvan para estimular la creatividad y compromiso del maestro y adaptarla a las características de los estudiantes.

Es importante recordar que el sistema educativo busca que los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano; y que posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias.




Fecha: 27/01/14


















              








                                                

LA EDUCACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL INFORME HORIZON 2012



Hace un año se presentaban las tendencias sobre las nuevas tecnologías en educación con el Informe Horizon 2011, y hace unos meses la misma temáticaen relación a los museos.
Pues bien, se acaba de presentar el informe global 2012, de nuevo sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la educación.
Las diez cuestiones y conclusiones más importantes han sido:
1.    El mundo laboral es cada vez más global y colaborativo. Los grupos de trabajo traspasan fronteras, horarios y culturas.
2.   La gente espera trabajar, aprender, socializar y jugar cuando y donde quiera. Algo facilitado por los nuevos dispositivos móviles, de los que esperan una cada vez más perfecta experiencia de uso.
3.   Movilidad: Internet se está convirtiendo en una red mundial móvil. El 85% de los nuevos dispositivos de telefonía pueden tener acceso a la web móvil.
4.    Nube. Las tecnologías que utilizamos se basan cada vez más en la nube: la red tiene una capacidad casi infinita.
5.    Conceptos como el contenido de código abierto, los datos abiertos o los recursos abiertos, junto a la transparencia y acceso fácil a los datos e información, están pasando de una tendencia a un valor en gran parte del mundo.
6.   Conceptos jurídicos como la propiedad y la privacidad van por detrás de las prácticas comunes de la sociedad.
7.   Problemas como el acceso, la eficiencia y la escala están redefiniendo lo que se entiende por calidad y éxito.
8.  Internet es un constante desafío para repensar el aprendizaje y la educación, a la vez que perfeccionar la noción de alfabetización.
9.    Hay un aumento del aprendizaje informal, se están redefiniendo las necesidades individuales en las escuelas, las universidades y su verdadera capacitación y autoridad.
10. Los modelos de negocio en todo el ecosistema están cambiando la educación. Las bibliotecas deben reimaginar sus labores, mientras los colegios y universidades se esfuerzan por reducir los costos.
Una vez más, se han dado tres plazos de adopción de las nuevas tecnologías en la educación:
1.    Un año o menos: aplicaciones móviles y tabletas en clase.
2.    De dos a tres años: educación basada en los juegos (gamificación en e-learning) y analíticas de aprendizaje.
3.    De cuatro a cinco años: computación gestual y la “Internet de las cosas”.

TEMAS EDUCATIVOS

Rímac, Lima, Peru
Acá encontraras todo lo que tiene que ver con temas educativos